Los derechos humanos y la mujer
Los derechos humanos y la mujer son temas de gran importancia en la actualidad y muy amplios, que crean controversia y expectativas en los diferentes ámbitos de la sociedad y organizaciones. Se han realizado diferentes acciones para regular y cumplir con las normas y tratados que regulan la observancia de los derechos.
En México, los derechos humanos están regulados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece los Derechos y Garantías de las personas que están en el País, conforme a lo siguiente:
“Artículo 1º. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección cuyo ejercicio no podrá restringirse, ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece”
“Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes”.
“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”
A nivel Internacional, el 10 de diciembre de 1948, en la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, representantes de diferentes regiones del mundo que integran la Organización de Naciones Unidas (ONU), proclaman “La Declaración Universal de las Naciones Unidas”, que establece por primera vez los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el Mundo entero.
En esta Declaración se persigue la finalidad de que todos los seres humanos tienen derecho a la vida, libertad, seguridad, dignidad y reconocimiento jurídico.
La mujer en México, tiene doble trabajo, porque lucha por sus derechos como ser humano, y también por la igualdad de género, que significa: derechos, responsabilidades y oportunidades equitativas para hombres, mujeres, niños y niñas, con respeto a la diversidad.
Es inadmisible que en la actualidad, exista aún el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos o al género de las personas; es relevante que las instituciones y nosotros como madres y educadores, creemos conciencia en las familias, escuelas y organismos culturales, respecto a la importancia de la libertad, respeto e igualdad y valoración hacia la humanidad.